• LUIS
  • ARAUJO
  • LUIS
  • ARAUJO
Carregado
T3+1 . 2010

ENCENTRACIÓN
LUÍS ARAÚJO

INTERPRETACIÓN
NUNO CARDOSO

El canto del cisne/ Лебединая песна (1897)

Traducción
António Pescada

Puesta en escena
Luís Araújo

Diseño escénico
Nuno Carinhas

Diseño de luces
Wilma Moutinho

Diseño de sonido
Luís Araújo
Hugo Ferraz

La obra El canto del cisne fue escrita a partir de un cuento titulado «Calcas», publicado el 10 de noviembre de 1886. En una carta a M.V. Kisséliova, Chéjov anunció el 17 de enero de 1887 que se trataba de una obra para ser representada en quince o veinte minutos, y que él la había escrito en una hora y cinco minutos.

La primera versión, publicada en enero de 1887, era muy corta, pero sabiendo que se representaría, Chéjov intentó revisarla y alargarla a finales de ese mismo año.

El estreno tuvo lugar en Moscú, en el teatro Korch, con V. Davydov, un actor muy famoso en aquella época, en el papel principal. El éxito fue tal que el Teatro Maly también quiso producirla y Chéjov, retomando el manuscrito, presentó una tercera versión al comité de lectura, que fue aceptada (pero finalmente no representada).

En 1889, la revista El Artista la publicó con ilustraciones de Léonid Pasternak, algo infieles en los detalles, pero que gustaron tanto a Chéjov que modificó el texto para adaptarlo a la imagen.

La versión definitiva apareció en 1897 en la recopilación titulada Obras de teatro, con algunos cambios significativos: Svetlovídov tiene 68 años y no 58; es el 45º y no el 35º aniversario de su carrera; Chéjov añadió el monólogo de Tchatski, el héroe de La desgracia de tener espíritu, de Aleksandr Griboiédov, inscribiendo así la obra en la historia del teatro ruso y retomando un tema que ya estaba presente en Platónov. –

MERCADER DE VENECIA . 2008