PERSPICERE . 2014
Carregado
TeCA | Despacho Oval
14+21 septiembre | sáb 14:30-18:30
sesiones continuas para un espectador
con cita previa
concepción, dramaturgia e interpretación
Luís Araújo
diseño sonoro
Jorge Paupério
producción
OTTO
duración aprox. 40′
M/16 años
agradecimientos: Sara Pazos, Ricardo
Braun, Jorge Paupério, Sofia Arriscado,
Julieta Guimarães, Emanuel Pina, Hugo
Torres, Rita Gigante, Jorge Seabra
Paupério, Marta Dias, Andreia Magalhães,
Maria Alice, Cândido Araújo
dedicado a Sara Pazos
Porque es una dicha
Darte todo lo que tengo y todo lo que puedo
Que cuanto más te pago, más te debo.
1. OTTO fue fundada en julio de 2012 por mí y Ricardo Braun como un espacio -centrado en la performance teatral, pero no limitado a ella- de experimentación, producción y afirmación del gesto de la palabra, cuando se habla y cuando se escribe, y de la necesidad de fijar el objeto performativo a través de un proyecto regular de publicación de nuevos textos, nuevas traducciones, nuevas dramaturgias y documentación complementaria a las performances. En septiembre de 2012 presentamos en Oporto Katzelmacher, basada en la obra y película homónimas de Rainer Werner Fassbinder, porque queríamos empezar nuestro trabajo redescubriendo cierto patrimonio literario y teatral olvidado en lengua alemana. Perspicere es nuestra segunda creación.
2. Os traemos esta obra creada para ser presentada en habitaciones de hotel y que comenzó a diseñarse en 2011, cuando decidí leer los diarios que había escrito desde 2004 durante mis giras. En la primera lectura, quedó bastante claro lo difícil que era estar lejos de casa. No se trataba de añoranza o de la dificultad de adaptarse al ritmo de una vida en constante movimiento, sino de algo más físico que eso. El hecho de que mi cuerpo percibiera la habitación del hotel como una prolongación del escenario -después descubrí que también se debía a que es un espacio que no permite la continuidad- significaba que estaba en permanente acción, produciendo un discurso interno que contenía en su gesto -más que una ruptura con el espacio en el que estaba inserta- una necesaria adaptación a ese mismo espacio. La habitación de hotel como lugar por excelencia para el voyeurismo, pero para el voyeurismo autofágico.
3. Es necesaria una organización. Necesitamos repensar los modelos, en lugar de intentar que sobrevivan los modelos instalados. Llevamos demasiado tiempo cubriendo madera podrida con madera dorada. Las cosas tienen que resonar. Necesitamos condiciones y derechos para poder realizar nuestro trabajo de forma continua y coherente. Necesitamos más oportunidades y menos manos tendidas. Necesitamos dejar de culpar a los demás. Necesitamos darnos cuenta de una vez por todas de que esta profesión no es un estatus, un sombrero, una forma de ser o una actitud. Es un trabajo. Con los derechos y deberes que conlleva. Necesitamos no dejar que los caprichos prostituyan las ideas. Pero, sobre todo, hacen falta ideas.